Innovar es cambiar o varias alguna cosa introduciéndole algo nuevo. Por extensión es insertar modificaciones novedosas en algún objeto, máquina, artículo, dispositivo o elemento.
En empresa este concepto se utiliza de manera específica en el sentido de la creación, desarrollo e implementación de nuevas ideas y propuestas.
Debido a los continuos cambios de la sociedad, la economía y las diferentes industrias, la proliferación de las empresas está siempre determinada por su nivel de innovación. Dichas innovaciones, son la clave del crecimiento económico y pueden resultar determinantes como facto diferenciador ante la competencia.
En un mercado globalizado y de cambios constantes, no es suficiente con aquello de ser la empresa más longeva o de mayor tamaño y envergadura. En ocasiones, las innovaciones pueden situar modestos negocios en la cúspide empresarial, o convertirlos en una referencia capaz de marcar tendencias.
La innovación tiene que ser el soporte del desarrollo empresarial. No toda la innovación es buena.
Existen diferentes tipos de gestión:
- Gestión por competencia: Se entiende como la búsqueda de relación entre los empleos y las personas, haciendo énfasis en las personas. Este enfoque trata de buscar el modo de desarrollar y explotar las competencias individuales y colectivas, considerando el aprovechamiento óptimo que puede hacerse incluso mediante modificaciones en la organización y sus productos/servicios.
- Gestión del conocimiento: Es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente. Es importante aclarar que las informaciones y habilidades no tienen por que estar exclusivamente dentro de la empresa, sino que pueden estar o generarse generalmente fuera de ella.
- Gestión por proyecto: Se refiere a todas las acciones que deben realizarse para cumplir con una necesidad definida dentro de los plazos. Así, ya que el proyecto es una acción temporaria que tiene principio y fin, que utiliza recursos presupuestados y una hoja de balance independiente a la de la compañía. "Productos finales" se refiere a los resultados esperados del proyecto.
- Gestión por conflicto: Nos referimos a los diferentes conflictos que se generan en la empresa. Para confrontar el conflicto:
- Concienciar acerca de las estrategias usadas en las situaciones de conflicto.
- Examinar los métodos usados para resolver los conflictos.
- Introducir estrategias para negociar y mostrar capacidad de negociación.
- Gestión de cambio: La gestión de cambio no consiste en implantar nuevos modelos de gestión que a la postre resultan ser solamente teorías del cambio en aprovechar los cambios del entorno empresariales para el bien de la firma, por ello, las compañías no solo deben ser flexibles sino que quienes las manejan deben desarrollar una aguda percepción para anticiparse a los cambios y poder estar así siempre a la vanguardia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario