miércoles, 24 de febrero de 2016

TEMA 11: Función de recursos humanos

Movimientos Importantes
  • Función personal
  • Función de recursos humanos: Es un recurso más de la empresa. Supone unos costes... Pasar del paternalismo a la profesionalidad.
Opinión para todas las personas que son conservadores; da miedo el cambio.
Ese cambio en la gestión lo cogieron empresas más osadas.
  • Clientw interno: Las técnicas que utilizo son marketing interno. Esta es la filosofía histórica de ka empresa. Teorías de liderazgo.
Ignacio Lopez de Ortuga habla de poner en valor.

Definición de tareas y asignación de los puestos de trabajo: Tengo que identificar las tareas a realizar y después diseñar los puestos de trabajo.
Tenemos que hacer una carga de trabajo dependiendo del tiempo que dispongo.
Agrupar tareas que sean similares. De forma homogénea.
 Diseñar todo para hacer mi estructura de personal en la empresa.
Dividir actividades que subcontrato y las que nunca subcontrataré.
No subcontrato: Todas aquellas que sea capaz de aportar valor añadido.
No añado el mismo valor añadido en todas las actividades.
De las restantes habrá tareas determinadas que no puedo hacer por lo que esas tareas no las llevo yo, por lo que subcontrato.

Subcontratación: Administración de sistema, los sistemas de seguridad, cosas que coges de otra empresa para que lo hagan por tí.

El control de la subcontrata: Controlar la calidad del trabajo que hace el subcontrata.

Definición de necesidades personal: Definir perfiles de los puestos, como seleccionamos a las personal.

La cualificación tiene que ver con lo que sabe hacer una persona.
La experiencia:
  • Ventajas: Ya sabe hacer las cosas y hacerlas en otro sitio.
  • Desventajas: Lo mismo. Puesto que estas acostumbrado a hacerlo de una manera en un lugar determinado, no se hace igual en todos los sitios.
Actitudes: FUNDAMENTAL. Hace más el que quiere que el que puede.
Selección del personal. Métodos de selección.
Plan de seguridad y salud: como coste
                                           como posible beneficio
Tipos de contratos. Decisiones ha tomar en función del contrato
Tener los menores costes posibles.
Tienes que pagar un día más por mes trabajado, ejemplo si trabajas 6 meses te pagas 6 días.
Hay que multiplicar el salario por 1,3.
Otro tipos de contrato: Por hora y servicio
                                     Por tiempo indefinido
Nuevos contratos de emprendedores:Estar un año de prueba. Contrato por tiempo indefinido.
Los costes salariales: Los recursos tienen un coste, por eso miro que tipo de contrato tengo, lo que me interesa...
Responsabilidad social corporativa (Recursos humanos): Yo tengo una responsabilidad con aquellos que me compran, con los que contrato... todo esto es responsabilidad social.
Esta responsabilidad social corporativa se ha regulado por una norma.
Cualquier empresa que tenga un programa de responsabilidad social corporativa tiene que darse a conocer (marketing).

No hay comentarios:

Publicar un comentario